Alhué contará con Fibra Óptica en 2022
Alhué junto a 185 comunas de todo el país se beneficiarán del Plan Fibra Óptica Nacional del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, proyecto que busca conectar a un total de 186 comunas en todo chile con sus respectivas capitales regionales mediante el uso de esta tecnología de transmisión de datos al año 2022.
En la región metropolitana recibirán fibra óptica las comunas de San Pedro, María Pinto, Curacaví, El Monte, Padre Hurtado, Isla de Maipo y Alhué, permitiendo el acceso a sus habitantes a servicios fijos de Telefonía, Internet y TV.
La elección de las 186 comunas se debe al bajo índice de conectividad que tenían y la necesidad de infraestructura para aumentar la penetración de conexión.
A través del Consejo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), el regulador adjudicó al operador WOM cinco de las seis macrozonas del proyecto, lo que considera un subsidio estatal histórico de más de $86 mil millones.


Existirá un punto de interconexión (PIX), el cual se ubicará en cada capital regional. En dicho lugar se instalarán los equipos que se conectarán con una red de fibra óptica existente. Luego encontramos los puntos de acceso (POIIT), los que serán instalados en las localidades donde llega el proyecto (Alhué contará con su punto de acceso (POIIT). De este lugar saldrán la conexiones para los diferentes servicios (telefonía, tv, internet fijas, etc). En total, se estima que se instalarán cerca de 202 nodos o puntos de conexión.

El despliegue del proyecto “Fibra Óptica Nacional” contemplará el despliegue de 10.000 kilómetros de fibra óptica, lo que beneficiará a 186 comunas desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, y entrará en operación durante el año 2022.
Comunas beneficiadas
Arica – Camarones – Putre – General Lagos – Mejillones – Sierra Gorda – Taltal – Calama – Ollagüe – San Pedro de Atacama – Tocopilla – María Elena – Caldera – Tierra Amarilla – Chañaral – Diego de Almagro – Vallenar – Alto del Carmen – Freirina – Huasco – Andacollo – La Higuera – Paiguano – Vicuña – Illapel – Canela – Salamanca – Ovalle – Combarbalá – Monte Patria – Punitaqui – Río Hurtado – Puchuncaví – Quintero – Calle Larga – Rinconada – San Esteban – La Ligua – Cabildo – Papudo – Petorca – Zapallar – Hijuelas – Algarrobo – Cartagena – El Quisco – El Tabo – Catemu – Putaendo – Santa María – Olmué – Pirque – San José de Maipo – Calera de Tango – Alhué – Curacaví – María Pinto – San Pedro – El Monte – Isla de Maipo – Padre Hurtado – Codegua – Coinco – Coltauco – Doñihue – Las Cabras – Malloa – Olivar – Peumo – Pichidegua – Quinta de Tilcoco – San Vicente – Pichilemu – La Estrella – Litueche – Marchihue – Navidad – Paredones – Chépica – Lolol – Nancagua – Palmilla – Peralillo – Placilla – Pumanque – Santa Cruz – Constitución – Curepto – Empedrado – Pelarco – Pencahue – Río Claro – San Clemente – Cauquenes – Chanco – Pelluhue – Hualañé – Licantén – Molina – Rauco – Romeral – Sagrada Familia – Vichuquén – Colbún – San Javier – Villa Alegre – Yerbas Buenas – El Carmen – Pemuco – Pinto – Quillón – San Ignacio – Yungay – Quirihue – Cobquecura – Coelemu – Ninhue – Portezuelo – Ránquil – Treguaco – Coihueco – San Fabián – San Nicolás – Florida – Lota – Santa Juana – Lebu – Arauco – Cañete – Contulmo – Curanilahue – Los Álamos – Tirúa – Antuco – Nacimiento – Negrete – Quilaco – Quilleco – San Rosendo – Santa Bárbara – Tucapel – Yumbel – Alto Biobío – Temuco – Carahue – Cunco – Curarrehue – Galvarino – Lautaro – Melipeuco – Nueva Imperial – Perquenco – Pucón – Saavedra – Teodoro Schmidt – Toltén – Vilcún – Villarrica – Cholchol – Angol – Curacautín – Lonquimay – Los Sauces – Lumaco – Purén – Renaico – Traiguén – Valdivia – Corral – Mariquina – Panguipulli – Futrono – Lago Ranco – Río Bueno – Calbuco – Fresia – Los Muermos – Maullín – Curaco de Vélez – Puqueldón – Quinchao – Puerto Octay – Río Negro – San Juan de la Costa – San Pablo – Chaitén.
Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL)