Minera Florida anunció programa de relevo de personal asegurando detección del Covid19 con cuestionados test de anticuerpos

Nuestro país registró el primer caso confirmado de Covid-19 el 3 de marzo de 2020, cuando un médico de 33 años —de la comuna de San Javier, Región del Maule— fue internado en el Hospital Regional de Talca.​ El hombre provenía de un vuelo procedente de Singapur. El 18 de marzo el presidente Sebastián Piñera decretó el «estado de catástrofe» por 90 días.

A partir de los primeros casos comprobados, el brote se ha ido expandiendo en el territorio nacional, con un aumento sostenido de los casos por coronavirus, así como de muertes producto del contagio.

a raíz de la contingencia por el Covid-19 y los riesgos para la salud, el 18 de marzo, Minera Florida emitió el primer comunicado sobre la pandemia.

Al día de hoy, 20 de abril de 2020, los casos confirmados por Covid-19 llegan a más de 10 mil.

TOTAL: 10.088 casos confirmados (358 nuevos casos)
Fallecidos: 133 personas (7 nuevos fallecidos) 
Recuperados: 4.333 personas (303 nuevos paciecntes)

*Informe con corte hasta el Sábado 18 de Abril a las 21:00 horas*

Según el Instituto Nacional de Estadisticas, Alhué cuenta con una fuerza laboral de 2034 trabajadores, distribuidos en micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que registran dirección en la comuna ante el SII.


Los trabajadores según rubro económico se distribuyen de la siguiente forma:

El primer lugar lo domina el rubro «explotación de minas y canteras» con un 35%, seguido de «agricultura, ganadería y silvicultura» con un 18%, «otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales» con 17%, «construcción» equivalente al 13%, luego lo siguen, «comercio al por mayor y menor, repuestos vehículos automotores y enseres domésticos», «actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, «hoteles y restaurantes», respectivamente, con menos del 10% de trabajadores cada rubro.

Población Alhuina por grupos de edad, años 2002 y 2017

El grupo que lidera la distribución son personas de 30 a 44 años, con un 24,18%, seguido de los de 45 a 64 años con 24,05%, 15 a 29 años 21,94%, de 0 a 14 años, 18,78%, de 65 o más el 11,05% del total, vecinos adulto mayores.

Minera Florida, anunció programa de relevo de personal

El 18 de marzo se decretó el Estado de Catástrofe por la Pandemia del coronavirus en todo el territorio nacional, mismo día la empresa minera difundió su primer comunicado sobre las medidas que implementaría la empresa en respuesta al Covid-19.

Comunicado para la comunidad – 18 de marzo de 2020

En primera instancia, se anunció el retiro de un grupo de 80 trabajadores de distintas áreas que continuarían sus funciones a través de teletrabajo.

También el envío de trabajadores de 65 años o más a sus domicilios por estar dentro de los grupos de riesgo, entre otras medidas.

El 19 de marzo emitieron un nuevo comunicado descartando presunto caso de Covid-19 positivo en 2 trabajadores que habrían manifestado sintomas, corroborado estos últimos según los protocoles establecidos de salud, se habría descartado el contagio.

Comunicado para la comunidad – 19 de marzo de 2020

El 20 de marzo, emitieron nuevamente un comunicado hacía la comunidad, donde informaron medidas adicionales para prevenir la exposición al Covid-19, lo sustantivo era el retiro de 160 trabajadores más, estos se sumaban a los 80 trabajadores directos anunciados previamente, totalizando hasta ese momento, 240 trabajadores, sin especificar la cifra equivalente a los enviados a sus domicilios por estar en grupo de riesgo (65+).

También señaló el comunicado la cancelación de personal procedente de comunas externas, que entraría ese día a turno (viernes, 20 de marzo)

Además Minera Florida informó a 63 de sus empresas colaboradoras la cancelación de actividades en Mina y Planta a partir del turno entrante en ese entonces.

Comunicado para la comunidad – 20 de marzo

El 24 de marzo, mediante comunicado, Minera Florida anunció la reducción de un 50% de su personal total en faena, colaboradores directos y terceros según consta en el documento, además de señalar que: «El personal que se mantiene actualmente en faena corresponde en su mayoría a trabajadores residentes de la comuna de Alhué»

«Desde la semana pasada restringimos el acceso de trabajadores provenientes de otras comunas, con contadas excepciones de profesionales y técnicos claves». También recordaron lo informado en el comunicado anterior del 20 de marzo, el retiro de más de 60 empresas colaboradoras y el envío de más de 200 trabajadores directos, empleando la modalidad de teletrabajo o trabajo remoto.

También informaron las medidas prácticas que realizaban hasta ese entonces, toma de cuestionarios, levantamiento de información individualizada, sanitización de espacios, entre otras.

Comunicado para la comunidad – 24 de marzo

Primer relevo de trabajadores con especialidades criticas:

Así lo informaba la empresa en comunicado difundido el 31 de marzo, donde argumentaban que: «Las necesidades criticas que no tienen reemplazo entre el personal local de la comuna han sido desempeñadas por trabajadores externos a la comuna. Ellos han permanecido en turnos extendidos para evitar la rotación frecuente.»

«Ante la necesidad de descanso de este grupo, mañana miércoles (1 de abril) ingresarán alrededor de 19 trabajadores para realizar el relevo en estas especialidades criticas»

La minera, según describe en el documento, con el objetivo de reforzar el control sanitario, estableció para ese grupo de relevo la aplicación de un examen rápido de sangre para descartar Covid-19.

El test rápido:

Según señala el documento del 31 de marzo, el test se aplicaría en un laboratorio de Melipilla, certificado por el Instituto de Salud Pública (IPS), «usando un test rápido de anticuerpos que arroja resultados en 30 minutos, estos nos permitirá asegurar que los trabajadores que ingresan a la comuna no están contagiados.»

Sin embargo, la autoridad sanitaria señaló el 3 de abril la recomendación de no adquirir test rápidos, citando a la FDA (Food and Drug Administration, en EE.UU.) quienes apenas el día anterior habría dado la autorización para el uso del primer test rápido para el Covid-19. Algunas agencias coreanas y chinas, por su parte, han certificado otros. Hay cinco test rápidos que están validados internacionalmente, el test rápido detectaría anticuerpos contra el virus, no el virus, opuesto al examen PCR

Actualmente la Organización mundial de la Salud (OMS) recomienda la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, RT-PCR en tiempo real y señala una serie de limitaciones del uso de test de detección de anticuerpos IgM e IgG, por lo que no son considerado como un test apropiado para la confirmación o diagnostico de casos d SARS-CoV-2. La detección de anticuerpos IgM e IgG pueden apoyar en investigaciones epidemiológicas, estudios de brotes o estudios de seroprevalencia

TIPOS DE TEST Y SUS CARACTERISTICAS

PCR:

Actualmente el que resulta más útil para el diagnóstico de los pacientes enfermos. Reacción de Polimerasa en Cadena y se abrevia PCR. Se trata de una técnica molecular que permite la detección de un material genético específico, en este caso, de ARN del nuevo coronavirus. Este examen puede ser realizado por distintos laboratorios que tengan el equipamiento y los reactivos necesarios para detectar este material genético.

Para su realización se requiere de una muestra de secreción respiratoria (nasal, bucal, faringea o bronquial).

La efectividad es cercana al 95-98%. El margen de error se ha visto que falla por la forma en que se toma la muestra o porque el paciente en el momento del examen tiene una carga viral muy baja.

Test de detección de antígenos:

Este test busca proteínas del virus. También se necesitan muestras de secreción respiratoria, pero es más rápido que el test genómico de PCR y además, es más fácil de leer porque al encontrar las proteínas del virus el reactivo cambia de color y eso implica que la muestra es positiva.

Sin embargo su efectividad a la hora de la detección llega al 70-80%

Test de sangre:

Es el menos utilizado para el diagnóstico pero puede servir para estudios epidemiológicos es el test de sangre.

Esta prueba serológica busca en la sangre del individuo, anticuerpos (inmunoglobulinas IgM e IgG) que el sistema inmune haya desarrollado para luchar contra la enfermedad. La muestra que se utiliza es similar a un examen de glicemia, basta solo una gota de sangre sobre un dispositivo que marca positivo o negativo.

Desde la OMS, la doctora María Van Kherkhove señaló, que, sin embargo, «lo que estas pruebas pueden hacer es medir el nivel de anticuerpos, que es la respuesta del cuerpo después de una o dos semanas después de ser infectados con el virus, y los test pueden medir esa prevalencia serológica, ese nivel de anticuerpos» no siendo efectivo para la detección precoz del virus.

Comunicado a la comunidad – 31 de marzo

El 7 de abril, nuevamente a través de un comunicado dirigido a la comunidad, informan el ingreso de un relevo de personal que ascendía a 35 trabajadores de otras comunas, que se sumarían a los 19 trabajadores ingresados el miércoles 1 de abril bajo la argumentación de «especialidades criticas», este último grupo de 35 trabajadores, la empresa no especifica su función o si pertenecen al anterior grupo denominado «especialidades criticas»

El documento asegura que, el grupo de trabajadores, se realizó un test rápido de sangre en un laboratorio certificado en Melipilla, «medida que seguirá aplicando la compañía con el fin de garantizar el ingreso de personal de otras localidades sin contagio«. Esto último no se puede garantizar, debido a la efectividad de los test mencionados.

Este mecanismo de detección (PCR) es el utilizado en la mayoría de los países del mundo para cifrar el resultado oficial de la autoridad sanitaria.

Las medidas que se señalan, estarían adoptadas según la evaluación permanente de la situación país y se evalúan en el comité Covid-19 de la compañía, el cual esta compuesto por el equipo ejecutivo de Minera Florida y los dirigentes de los Sindicatos.

Comunicado para la comunidad – 7 de abril

El último comunicado, del 13 de abril, la compañía Minera Florida anunció un nuevo recambio de trabajadores externos, 35 trabajadores directos de la empresa y 22 colaboradores de terceros, saliendo de turno 22 trabajadores no residentes en la comuna. El recambio habría sido definido y coordinado por el comité de contigencia, que se reúne 2 veces por semana.

Sin existir comunicado al momento de este artículo, Minera Florida ingresaría el próximo martes 21 de abril, 79 trabajadores de otras localidades, lo que se traduciría en un aumento sostenido de trabajadores que provienen de zonas fuera de la comuna, una política contradictoria considerando que, según la información técnica y epidemiológica, los peak de infectados por Covid-19 se producirían en los 30 días venideros. Subrayar que Alhué, junto a San Pedro, son ahora las únicas comunas sin contagiados en la RM.

En un principio, la compañía planteó disminuir al máximo el personal de fuera de la comuna, priorizando la utilización de mano de obra local. A partir del 31 de marzo, establecieron la necesidad de un relevo de personal, argumentando la imposibilidad de reemplazar este último por trabajadores locales, posterior al relevo especialista siguió la integración de más personal, donde no entregan mayores detalles de las funciones, distribución o la imposibilidad del reemplazo por habitantes de la comuna.

Incumplimiento del protocolo de acuerdo del 15 de octubre de 2013

Este protocolo buscaba en la práctica que el «80% de la mano de obra provenga de la comuna», entre otros puntos del acuerdo (Se adjunta copia de protocolo), fue suscrito según establece el documento entre Municipalidad de Alhué y Minera Florida, siendo firmado por Roberto Torres en calidad de Alcalde y Ricardo Meneses, Gerente General de Minera Florida de ese entonces.

Enlace públicación integra del 2013 click aquí

Se puede concluir que la información entregada por la compañía, dirigida a la comunidad, enumerada en diversos comunicados emitidos desde el 18 de marzo dentro del contexto de la situación de pandemia del Covid-19, no aporta información precisa -según los comunicados divulgados- de a cuanto asciende la dotación total de la empresa, tanto trabajadores directos como colaboradores, tampoco se transparenta la cantidad de trabajadores residentes en la comuna, se habla de porcentajes, sin definir el total (%) ni se entrega un informe detallado de la población flotante o trabajadores ajenos a la comuna. Además, el examen publicitado por la empresa donde garantiza la prohibición de ingreso a «contagiados» puede caer en una falsa sensación de seguridad, dada por las características del test rápido de sangre y las conclusiones que la propia autoridad sanitaria local e internacional ha recomendado sobre la materia, definiendo el examen PCR como el medio idóneo y oficial para el diagnostico efectivo de coronavirus a un individuo.

Gráfico: aumento de casos Covid-19 en Chile hasta el 19 de Abril de 2020

Fuente: AlhueCiudadano – Comunicados públicos Minera Florida – Filial Yamana Gold

Visits: 1354

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *