Efectos de la falta de señalización, información y publicidad para el turismo y comercio local
El turismo comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros». Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los turistas y excursionistas forman el total de visitantes.
Una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que cuenta un país hoy en día es el turismo, que también se le denomina “industria sin chimenea” pues genera un impacto económico bastante importante sin desastres ecológicos o impactos negativos al medio ambiente.
Independientemente de los diversos tipos de turismo que existen hoy en día, esta industria genera el movimiento y reactivación económica del lugar donde se desarrolla, así, se generan empleos, obras de infraestructura, desarrollos gastronómicos y hoteleros, crecimiento de los transportes, etc. así que es de suma importancia el cuidado de cada localidad para realizar esta actividad.

Falta de señalización e información y su efecto en el turismo y comercio de la comuna:
Al turista se le hace más fácil caminar o recorrer una ciudad o destino si cuenta con una buena señalización por sus calles o carreteras, iluminación que entrega buena sensación de seguridad y un mapa o instructivo informativo que permita guiarse oportunamente. Este aspecto pareciera de poca importancia, pero en realidad la información y señalización adecuada es valorada por los turistas.

Es fundamental la correcta señalización y demarcación de calles, caminos, destinos turísticos, también facilitar y garantizar un transito peatonal seguro, además de información de los sitios de interés disponibles en la comuna, como por ejemplo: horarios de atención, características naturales, arquitectónicas u otras sobre los destinos, localización de instituciones, entidades, comercios y los servicios ofrecidos.

Los comercios físicos necesitan de una buena señalización de calles, caminos y otros bienes nacionales de uso público para facilitar su localización y referencia.
Publicidad y difusión:
Las costumbres y el encanto de un lugar turístico en particular, se pueden ampliar y dar a conocer a través de los medios idóneos. El desarrollo de la publicidad y las campañas de mercadeo adecuadas, es vital en la creación de esta conciencia dentro de un público objetivo. Por otra parte, el turismo es un sector en el que el cliente debe viajar al producto (lugar / comunidad), en lugar de lo contrario.
Si bien es necesario la combinación pública y privada para publicitar los destinos turísticos y potenciar el turismo y de esta manera potenciar la actividad económica local, actualmente no existe política comunal que impulse el Municipio de Alhué, como tampoco de la Gobernación de Melipilla.

La transformación digital y su aporte al turismo:
En todas las industrias se habla de transformación digital, y en la nuestra (el turismo), una de las mas digitalizadas del mundo, sigue habiendo resistencia frente a una nueva realidad que habla por si sola. Hoy 5 de cada 10 reservas que recibimos se hacen via canales online y recientes estudios de Expedia Inc. en la región indican que para el 2020 las transacciones online en Latam se habrán cuadriplicado.
La Municipalidad en su sección «Turismo» de la página web institucional no publica información alguna, siendo la última fecha de actualización del apartado el 27 de marzo de 2014.
